La pasta térmica ayuda a que la transferencia de calor entre el microprocesador y el disipador de calor sea más eficiente, lo que se traduce en una mejora en el rendimiento de la CPU.
Cuando la CPU se sobrecalienta, el ventilador del equipo comienza a trabajar más rápido para disipar el calor, lo que se traduce en un ruido molesto. Con el uso de la pasta térmica, el disipador de calor funciona mejor, lo que significa que el ventilador no tiene que trabajar tanto para mantener el equipo fresco, lo que disminuye el ruido.
La pasta térmica ayuda a evitar el sobrecalentamiento del equipo al mejorar la transferencia de calor. Cuando la CPU se sobrecalienta, puede sufrir daños irreparables, lo que puede afectar el rendimiento del equipo.
El sobrecalentamiento puede acortar la vida útil de la CPU, la placa madre y otros componentes del equipo. Con el uso de la pasta térmica, la temperatura de la CPU se mantiene en niveles óptimos, lo que ayuda a prolongar la vida útil del equipo.
Existen varias opciones de pasta térmica en el mercado, por lo que es importante elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas de las marcas más populares son Arctic Silver 5, Thermal Grizzly Kryonaut, Noctua NT-H1, entre otras.
Es importante tener en cuenta la conductividad térmica de la pasta térmica, ya que esto afectará su rendimiento. La conductividad térmica se mide en vatios por metro-kelvin (W/mK), y se refiere a la capacidad de la pasta térmica para transferir el calor.
La pasta térmica es una sustancia líquida viscosa que se vende en botes con brocha de aplicación, tubos o jeringuillas para su fácil aplicación. Su función es mejorar la conductividad del calor entre dos materiales aislados, como el procesador y el disipador.
Dentro de esta pasta se pueden encontrar diferentes tipos, tales como:
Pasta térmica de metal: emplea partículas metálicas (zinc, cobre, aluminio, plata, oro) para el relleno, y suelen tener un color grisáceo.
Pasta térmica de diamante: utiliza partículas de diamante en lugar de las partículas metálicas, lo que la hace más conductora.
Pasta térmica de cerámica: contiene óxido de aluminio, nitruro de boro y/o nitruro de aluminio.
Sí, la pasta térmica caduca. Por lo general, su duración es de alrededor de dos años desde la fecha de fabricación. Una vez que la pasta térmica ha caducado, pierde sus propiedades y su capacidad de mejorar la transferencia de calor entre el procesador y el disipador.
Se recomienda cambiar la pasta térmica cada año, aunque algunos expertos sugieren hacerlo cada seis meses para mantener el rendimiento del equipo en niveles óptimos. Un buen momento para hacerlo es antes de comenzar el verano, ya que las altas temperaturas pueden afectar el rendimiento del equipo.
Para aplicar la pasta térmica, primero debes limpiar el procesador y el disipador para eliminar cualquier resto de la pasta térmica antigua. A continuación, aplica una pequeña cantidad de pasta térmica en el centro del procesador y luego extiéndela con una tarjeta plástica o una espátula de plástico hasta cubrir toda la superficie del procesador. Luego, coloca el disipador sobre el procesador y apriétalo con cuidado para que la pasta térmica se distribuya uniformemente.
No existe una cantidad específica de pasta térmica que deba aplicarse, ya que depende del tamaño del procesador y del disipador. En general, se recomienda aplicar una cantidad suficiente para cubrir todo el procesador sin que la pasta térmica se salga de los bordes.
Al comprar pasta térmica, es importante buscar el valor de conductividad térmica de la pasta en cuestión
Contáctenos
Te atendemos las 24 horas
Llámanos al (01) 601-4000
Lunes a Domingo
08:00am a 08:00pm
Marketplace
Razón social: Real Plaza S.R.L.
RUC: 20511315922
Servicio al Cliente
Libro de Reclamaciones
Campañas
Conócenos